LinkedIn es la red social profesional por excelencia, basada en los activos profesionales, lo cual la hace una excelente carta de presentación en internet. A través de esta red cientos de personas hacen networking, generan negocio, encuentran oportunidades o profesionales del sector y hasta redirigen tráfico a la web.
Cada vez son más las empresas que usan LinkedIn para buscar candidatos o evaluarlos antes de ocupar un puesto de trabajo, se ha convertido en una herramienta indispensable a la hora de buscar u ofrecer empleo. Pero son muy pocos los que hacen uso correcto de su perfil, esta red es clave para potenciar nuestra marca personal, hay que estar y hay que hacerlo bien, así que toma nota de todo lo que debes evitar
Errores que debes evitar en LinkedIn
- Elegir una foto de mala calidad: por muy increíble que parezca son muchos los que olvidan colocar su foto de perfil o por el contrario colocan una foto inapropiada o de mala calidad. Olvídate de selfies, de fotos de cuerpo entero, en la playa o recortada por ti; hablamos de una foto de calidad, nítida, bien iluminada y mirando al frente.
Recuerda que sin una foto tu perfil nunca se completará al 100%, por lo tanto no aparecerás en todas las búsquedas, no olvides que una imagen vale más que mil palabras.
- Usar LinkedIn como currículum: evidentemente es una red eminentemente profesional, ya lo hemos dicho, pero limitarte abrir una cuenta, llenar el perfil y dejar el CV colgado como si el trabajo te fuese a caer del cielo no es una opción. Debes verlo más como una “web personal” donde puedes interactuar, hacer networking, compartir contenido, en fin ¡Destaca!
- Hacer un CV aburrido: con todas las opciones que ofrece LinkedIn ¿Te vas a limitar solo a escribir? Sube un video, haz una presentación, exhibe tu proyecto, premio o web.
- No optimizar tu perfil: procura rellenar toda la información, sobre todo la de contacto, incluye tu dirección, correo, página web, redes sociales. Comprueba que todos los enlaces estén bien y dirijan el tráfico correctamente.
- Envío de mensajes no personalizados: cuando quieras añadir algún contacto a tu red, evita el típico mensaje prediseñado por LinkedIn, demuestra que tienes realmente el interés de entrar en contacto con esa persona tomándote un tiempo para redactar un mensaje personal.
- No incluir palabras claves en tu perfil: El seo no es solo para las web, así que si quieres que te encuentren date un empujoncito, define la palabra clave que te define a nivel profesional y haz uso de ella a lo largo de tu perfil.
- Interactuar poco o nada con los grupos: los grupos y la interacción que en ellos se genera son la base de esta red, allí se tejen las redes del networking. Si quieres resaltar tienes que participar, publica, comparte y recomienda, veras como comienzas a tener más visibilidad.
Ahora ya después de leer esto corre a tu perfil y comprueba que no estés cometiendo ningún de estos errores, que aunque son pequeños te pueden costar caro, dale un lavado de cara a tu LinkedIn y comienza a conectar de forma más efectiva con profesionales de tu sector.