Los cinco «peros» de las redes sociales. No es oro todo lo que reluce

Redes sociales, no es oro todo lo que reluce

En las redes sociales, como en la vida misma, no es oro todo lo que reluce… ¡Qué gran verdad! Y es que, aunque es cierto que son muchos los beneficios de estar presente en Twitter, Facebook o Linkedin, también existen inconvenientes que intentaré analizar en este artículo.

Ya sabéis que las redes sociales mejoran en engagement y el loyalty hacia una marca, aumentan el reconocimiento de la misma y la percepción de la calidad, tienen alcance mundial y además, son gratuitas. Hasta aquí todo son ventajas… Veamos ahora los cinco «peros» del mundo social media.

1- Requieren tiempo y dedicación

En las redes sociales, sobre todo si quieres hacerlo bien, estar actualizado y ser interesante, hay que invertir tiempo. No vale con lanzar un tweet al día o copiar una noticia de otro portal… Calcula que llevar las redes sociales de una empresa te llevará unas 2 o 3 horas al día.

2- Son muchos los que desconfían…

Todavía hoy en día hay muchas personas que desconfían de las redes sociales. En especial, los directores o gerentes de las empresas que, en muchas ocasiones sólo piensan en los insultos o críticas que les pueden llegar a través de éstas, es decir, piensan en los riesgos que entraña para las empresas, estar expuestas. De lo que no se dan cuenta estos desconfiados es que se va a hablar de su empresa estén o no en las redes. Por ello siempre es mejor estar para, al menos, poder defenderte.

3- Es difícil medir el ROI

Muchas veces a los community managers se nos solicita un exhaustivo informe sobre el retorno de la inversión (ROI), es decir, sobre lo rentable que es para la empresa en la que trabajamos estar en las redes sociales. Esta petició no es sencilla de complacer, ya que medir el rendimiento en las redes es delicado y depende mucho del tipo de empresa y de los objetivos de la misma. Quizás ese nuevo cliente ha llegado porque te ha conocido a través de Twitter pero desde el momento en el que te conoce hasta que compra ha pasado por varios estadios o etapas que pueden diluir la importancia de ese primer contacto.

4- 24 horas / 365 días

El community manager trabaja 24 horas al día. Al menos el que de verdad lo hace bien. Y es que en una empresa se deben atender las redes de forma continuada, ya que quizás un potencial cliente te esté buscando a las 8 de la tarde y, si no le respondes hasta la mañana siguiente, buscará respuesta en una compañía de la competencia…

5- Son caldo de cultivo de rumores

Los rumores en el mundo 2.0. crecen a gran velocidad y pueden resultar muy dañinos. Por ejemplo, ¿Cuántas veces se ha «matado» en Twitter a un famoso que realmente estaba vivo? (Ejemplo: Bustamante). En las redes sociales las noticias crecen, se comentan y se comparten muy rápido, tanto que a veces es muy difícil pararlas a tiempo. Mi consejo es que seáis muy cuidadosos a la hora de escribir y de compartir noticias, sobre desde el perfil de una empresa.

¿Cómo podemos luchar contra estos 5 peros? Vamos con una tanda de consejos 🙂

  • Gestiona tus expectativas con realismo.
  • Ten objetivos claros y definidos.
  • Recuerda que los mercados son conversaciones entre personas. Es importante hablar y responder a tus seguidores.
  • Define tu público objetivo.
  • Implica a toda la organización en las redes sociales.
  • Adapta tu lenguaje a cada red social. No se habla igual en Twitter que en Facebook o en Linkedin.
  • Las redes sociales han venido para quedarse y tienes que aprender y adaptarte a ellas. ¡No dejes de aprender y no te quedes atrás!
Artículo anteriorMarketing digital, marca tendencia en 2015
Artículo siguienteUn blog clave en cualquier estrategia de Social Media
Empecé en el 2004, tras acabar la carrera, a trabajar como periodista. Probé la prensa escrita, la televisión y la radio hasta que en 2009 me sumergí, un poco por suerte y otro poco por casualidad, en el mundo de la comunicación corporativa, del gabinete de prensa y, cómo no, del marketing online, la publicidad y las redes sociales. Un giro que ahora, años después, veo como un gran acierto. Me sigo definiendo como periodista aunque ahora soy más marketiniana, community manager, bloggera, a ratos profesora... Lo que tengo claro es que comunicar es lo mío (siempre lo digo) así que, de una forma u otra, espero poder seguir haciéndolo muchos más años.

4 COMENTARIOS

  1. Juan Francisco Romero Gutiérrez

    Hola Lucía,

    Me parece muy interesante el estilo de tu artículo, no contar únicamente lo «fantástico», sino de forma realista también contar las pegas del las redes sociales.

    Uno de los «peros» más grande que veo es el tema del ROI, es muy difícil medir la rentabilidad de esa inversión. Además, las redes sociales es una iniciativa a llevar a largo plazo, ya que los resultados se pueden empezar a ver a partir de los primeros 6 meses.

    Un saludo.

  2. Totalmente, el «duro» cuando tu jefe/a viene y te dice: «a ver, pero cuántos clientes hemos conseguido gracias a Twitter??» Se te queda cara de tonto/a jeje. Y desde luego que los beneficios se ven a largo plazo, o incluso a medio-largo… Pero hay personas que creen que van a recoger frutos la primera semana… ¡Pobres! 😉
    Gracias por tus comentarios.

  3. Lorena Martínez Martínez

    Creo que el artículo hace que tomemos conciencia de la realidad del social media. Todo el mundo está fascinado con las redes sociales, y creen que el trabajo de un community o social media manager es coser y cantar pero no es así. Como bien dices, hay que dedicar mucho tiempo y trabajo a obtener resultados que no son inmediatos. Quizá algún día, cuando las nuevas generaciones tomen el relevo en las empresas, sean más conscientes de que una buena estrategia digital debe recoger sus frutos a medio/largo plazo. Felicidades por el post.

  4. Gracias Lorena. Yo entiendo que las redes son algo tan nuevo que aún no estamos del todo acostumbrados y no les damos la importancia que se merecen. ¿Cuántas veces hemos oído eso de… «a mi el fb me lo lleva mi primo que sabe mucho de redes sociales»…? En fin… 🙂 Gracias por leerme y por tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí