Colaboraciones, sí pero ¿Con quién?
Soy la primera que recomiendo a profesionales y negocios, comenzar con una estrategia de colaboraciones desde el minuto cero de su proyecto. Por eso, el mejor momento para comenzar a buscar colaboradores era AYER, el segundo mejor momento es AHORA.
[Tweet «El mejor momento para hacer colaboraciones era AYER, el segundo mejor momento es AHORA.»]
Las ventajas de contar con colaboradores son muchas, aquí tienes algunas de las que yo considero más importantes.
La unión hace la fuerza
Vivimos en un mundo hipercompetitivo en el que marcas, empresas y profesionales, luchan por hacerse un hueco en el mundo de los negocios y llevarse un trozo del pastel. Sobresalir ante tanta oferta de todo y convertirse en una opción real para los clientes, supone la coordinación de muchas acciones y mucho esfuerzo y dedicación.
Mejores resultados
La idea de las colaboraciones es conseguir mejores resultados que si vas sólo. Existen muchas formas de establecer colaboraciones pero siempre se consigue sumar fuerzas y el hecho de compartir de forma recíproca bases de datos, seguidores, usuarios o clientes hace que los resultados sean mejores que si sólo contaras con tus recursos.
Aumento de Visibilidad
La visibilidad es clave para conseguir que te compren. Si no eres visible ante tu cliente potencial, no va a saber que existes, no conoce lo que ofreces y no serás una opción para él. Las colaboraciones permiten conseguir un aumento de la visibilidad para ambas partes.
Personas mejores que tú
Rodearte y colaborar con profesionales mejores que tú te proporciona, no sólo aprendizaje, sino una forma de mejorar tu reputación como profesional o empresa.
Nuevas colaboraciones
Cuando inicias colaboraciones, otros profesionales y marcas, lo ven y hace que se interesen por ti y lo que haces llegando a proponerte nuevas e interesantes colaboraciones. Así, al principio, puede que seas tú el que las busques y con el tiempo te encuentres recibiendo tú las solicitudes.
Además, algunas colaboraciones te abrirán las puertas de otras que en un principio parecían inalcanzables. Se trata de subir la escalera peldaño a peldaño y no la escalera de golpe.
[Tweet «En el networking, se trata de subir la escalera peldaño a peldaño y no la escalera de golpe.»]
¿Cómo elegir colaboradores?
Una vez conoces, los beneficios de realizar colaboraciones, te puedes estar preguntando con quién te interesa realmente colaborar. Y es que, colaborar por colaborar es una pérdida de tiempo, dinero y energía. Así que trata de elegir bien a tus colaboradores.
El mundo de las redes sociales nos permite conocer y establecer una relación virtual con casi cualquier persona., lo cual hace que nuestro abanico de posibles partners sea inmenso. Saber elegir entre tanto ruido de fondo, es complicado a veces.
Es importante ser consciente de tu situación actual en cuanto a visibilidad y posicionamiento como empresa o profesional. No pasa nada que aún no seas referente en tu sector, no importa el tamaño de tu negocio ni si tienes muchos o pocos seguidores o suscriptores. Puedes hacer colaboraciones con profesionales o empresas de tu mismo nivel e ir poco a poco consiguiendo llegar a otras de un nivel superior.
No tengas miedo a recibir un NO por respuesta, ni a que no te contesten. Debes estar preparado a recibir muchas negativas en tus propuestas de colaboración. La idea es empezar e ir desarrollando una red de colaboraciones cada vez más amplia y de más valor.
Trata de detectar profesionales o empresas con las que realizar una colaboración resulte beneficiosa para ambas partes y ten presente siempre, que debes dar antes de recibir. Nunca debes parecer egoísta ni aprovechado, sino todo lo contrario, desprendido, altruista y generoso.
Puedes comenzar detectando perfiles que se encuentren en alguno de los grupos siguientes.
- Profesionales o empresas de tu sector que tienen tu mismo público objetivo.
- Profesionales o empresas complementarias con lo que tú ofreces.
- Profesionales o empresas de otro sector que estén interesados en ofrecer tus productos o servicios a su comunidad.
- Profesionales o empresas que se dediquen a lo mismo que tú pero quieran sumar fuerzas.
- Profesionales o empresas que tengan productos o servicios que les interesa a tu comunidad.
[Tweet «¿Cómo elegir colaboradores para tu negocio? @DMTrends»]
La forma o el tipo de colaboración que establezcas, dependerá un poco de tus objetivos, de los suyos y de la disposición de ambos. Al final, aunque tú des el primer paso, siempre hay una pequeña o grande negociación para establecer los términos de la colaboración. Piensa en lo que tú quieres y en qué términos, contacta con la persona o marca y una vez que muestren interés, inicia una negociación para que la colaboración resulte cómoda y beneficiosa para ambos.
A veces, antes de proponer una colaboración, es interesante establecer una relación previa sin pedir nada, ya sea a través de email, redes sociales o en forma presencial.
¿Realizas colaboraciones? ¿Qué beneficios te ha supuesto estas colaboraciones?