Con una inversión que en breve alcanzará los 100 billones de euros en Europa, el marketing digital vive una era de relevancia sin precedentes. Adentrándose en el caldo de cultivo perfecto, una sociedad cada vez más digitalizada, la mayor asequibilidad del entorno virtual ha puesto el marketing al alcance de todos. Y de usar estrategias como el email marketing, rentabilizando campañas sin comprometer por ello su eficiencia.

La sociedad se digitaliza y el marketing también

La transformación digital, pese a tratarse de una novedad para muchos consumidores y ciudadanos, no es algo nuevo. Desde sus inicios, el mundo ha visto en la red de redes la oportunidad de abaratar costes, simplificar procesos y agilizar actividades. Tanto si se trata de comprar un electrodoméstico o ver una película, como de comprobar los resultados médicos o contratar una hipoteca: un todo en uno al alcance de todos.

Y el marketing no es ajeno a esas ventajas en plena era de la digitalización. Prueba de ello lo son herramientas como Mailrelay.com que, sirviéndose del email marketing –una de las estrategias de mayor impacto, más retorno y menor inversión–, añade a su estrategia funciones avanzadas como landing pages, servidor SMTP, API y otros. Pero, ¿hasta qué punto es tan importante el marketing actual en la actualidad?

Un sector billonario

El marketing digital vive una edad de oro. Entre las nuevas tecnologías y una sociedad digitalizada que espolea su originalidad y dedicación, el sector dispuso en 2021 de una inversión de 92 billones de euros en toda Europa. Suponiendo un aumento de más del 30% respecto al año anterior y estimando alcanzar los 97 billones en 2022, según Statista, una cifra que tuvo la pandemia y sus consecuencias como principal catalizador.

Tanto es así que, si se atiende al gasto europeo en publicidad digital previo a la crisis sanitaria y la estimación sobre el pasado año, la inversión habría crecido un 46% en tan sólo tres años. ¿La razón? La puesta en valor del ecosistema virtual, desde el mero entretenimiento y el comercio hasta las finanzas, la educación o la sanidad, como nexo simbiótico entre la sociedad y la red. Un vínculo posible gracias al marketing digital.

Ahorro: la clave de la digitalización y el marketing digital

Pero, además de las ventajas sociales que Internet aporta, éste también ha conllevado muchos beneficios para el marketing. Ya que su mayor asequibilidad democratiza la visibilización de las empresas, reduciendo la inversión y permitiendo así que tanto grandes como pequeñas empresas puedan permitirse una incursión publicitaria. Y, en muchos casos, sin necesidad de amparar la campaña en complejas y caras estrategias.

Según el Digital Marketing Institute, esto es debido a la posibilidad de realizar un mejor seguimiento, lo que permite reajustar y calibrar las campañas en función de su impacto en el público objetivo, y al retargeting, que fideliza y retiene al usuario conocido. Pero, en especial y gracias a estas y otras muchas más ventajas, a causa de la capacidad de rentabilizar campañas. Con resultados, según la estrategia, realmente sorprendentes.

Email marketing: cuando lo básico funciona

Entre impactantes fotografías, vídeos interactivos e incluso retos y aventuras que incitan al consumidor a vivir la marca como una experiencia, el correo electrónico es aún hoy una herramienta indispensable para el marketing digital. Y no es para menos. Ya que, según Findstack, mientras apps como Gmail cuentan con más de 1,8 billones, son más de 4.000 millones los usuarios de correo electrónicos activos alrededor del mundo.

Registrando también una media de 300.000 millones de mensajes recibidos y enviados a diario en 2021, de acuerdo con los datos de Statista, el correo electrónico es uno de los canales de comunicación con mayor tráfico y actividad. Un hábitat propicio para cualquier campaña que se precie. Y que, además, no limita sus tendencias al texto y encuentra en la creatividad de las agencias múltiples vías a medida del target objetivo.

Rentabilidad, versatilidad y éxito asegurados

Obedeciendo a la piedra angular del marketing digital, según Lyfe Marketing el retorno de la inversión del email marketing es del 122%. Cifra que supone unos ingresos de entre 36 y 42 dólares por cada dólar invertido en campaña. De utilizar herramientas de emailing como Mailrelay.com, con capacidad para enviar 80.000 emails al mes y subir 20.000 contactos en su cuenta gratuita, una opción sabia, pero sobre todo versátil.

Pivotando sobre la automatización y los nuevos campos de aplicación de la Inteligencia Artificial, el éxito del email marketing depende en gran parte de la personalización del mensaje, pero también de la capacidad de interacción entre el usuario y la empresa. Entre las tendencias actuales, haciendo hincapié en campañas de emailing en cuyos correos se proponen contenidos informativos, pero también transmedia y de todo tipo.

Según el Content Marketing Institute, 9 de cada 10 empresas ya utilizan el email como vía para difundir contenido y, según Emarsys, al menos el 81% de las pymes lo utilizan para conseguir clientes y, en el mismo porcentaje, para retenerlos. Encontrando entre las tendencias actuales la segmentación y el cuidado en el diseño, coronándose como una estrategia segura y efectiva para un entorno digitalizado y de gran competitividad.