5 pasos para optimizar tu sitio para el indice Mobile First de Google

optimiacion-seo-para-movil_opt-min

Google inicia los cambios para dar prioridad en los resultados de búsqueda a los sitios optimizados para móvil

Hace unos días anunciamos que Google dará prioridad a los resultados optimizados para móvil en el buscador (si no leíste el artículo, ahora es el momento). Así que si no lo habías hecho ya, ha llegado la hora de subirte al tren de la optimización para móviles. En este artículo te vamos a dar algunos consejos para empezar.

#1. Velocidad

La velocidad de carga es uno de los factores más relevantes para Google a la hora de posicionar un site. De hecho, esta es una de las principales razones por las que Google desea una versión específica para móvil que cargue más rápido, ya que en la pequeña pantalla los usuarios tienen menos paciencia.

Según este vídeo de Google Site Performance for Webmasters en el que Maile Ohye, Developer Program Tech Lead. Afirma que 2 segundos es el umbral para la carga de un sitio.

Hay algunas cosas interesantes a considerar para optimizar la velocidad de tu sitio web.

Optimizar las imágenes

Las imágenes grandes y pesadas pueden ralentizar un sitio a no ser que haya una gran implementación técnica utilizando un CDN o un servidor exclusivo para ellas. Optimizar las imágenes para que sean del tamaño correcto es una acción simple que te puede traer beneficios inmediatos.

Minificar el código

Este es el proceso de eliminar todos los caracteres innecesarios del código fuente sin cambiar su funcionalidad. Existen diversos plugins para WordPress que lo hacen de forma automática. Así que lo puedes implementar sin necesidad de ser un experto en programación.

Aprovecha el almacenamiento en caché de los navegadores.

El almacenamiento en caché de un navegador almacena los archivos y recursos de una web en un equipo local cuando un usuario visita esa página. En la segunda ocasión que la visite, le servirá la última versión almacenada en el cache sin tener que realizar nuevas peticiones al servidor. De esta forma, la carga es mucho más rápida.

Reducir redirecciones

Demasiados redireccionamientos pueden hacer que el sitio tenga que volver a cargarse y retrasará el tiempo de carga perjudicando la experiencia.

#2. No bloques el CSS, JavaScript o las imágenes

En las primeras versiones para móvil el bloqueo de estos elementos fue útil. Era habitual que causasen problemas y hicieran el sitio más lento. Aunque hoy en día ya no es necesario.

Los teléfonos inteligentes actuales son, en muchos casos, más potentes que los equipos fijos. Pueden soportar casi cualquier cosa que les pedimos. Nuestros Smartphones también pueden soportar estos diferentes formatos. Así que asegúrate de no ocultarlos.

#3. Diseño móvil

El SEO ha pasado de ser una habilidad técnica a un arte. Los SEO de hoy en día tienen que conocer y comprender más que sólo líneas de código. Tienen que saber cómo utilizar el diseño para influir en los resultados de búsqueda.

El diseño móvil es una forma de arte en sí mismo. El diseño responsive es la mejor manera de optimizar un sitio web para la pequeña pantalla.

Aquí os facilitamos algunos consejos para optimizar el diseño de sitios móviles para la búsqueda.

Nunca utilices Flash

Apple mató el Flash para móviles. Dado que muchos usuarios móviles no pueden ver elementos Flash en sus teléfonos, es necesario eliminarlos. Es mejor utilizar HTML 5 o Java para agregar elementos extra.

Deshazte de los pop-ups

La generación de leads es importante, pero si tu sitio móvil está sobrecargado de pop-ups, va a frustrar a los usuarios, y se irán. Esto garantizará una mayor tasa de rebote y disminución de las clasificaciones en Google. Así que acaba con todos los pop-ups que tengas en tu versión para móvil.

Diseña para «el dedo»

Puesto que los usuarios móviles tienen que navegar con su dedo, asegúrate de que su diseño sea «finger-friendly.» Los clics accidentales son molestos, así que cerciórate de que pueden desplazarse y pulsar con facilidad.

#4. Optimización Onpage

Cuando se trata de SERPS móvil (páginas de resultados de motores de búsqueda), tienes menos espacio para crear impacto. Así que asegúrese de crear títulos y descripciones que sean concisas y vayan al grano.

Esto ayudará a que GoogleBot entienda tu página más rápidamente, así como le dará al usuario una mejor comprensión de quién eres y de qué trata tu web. Esto dará lugar a una mayor tasa de clics y una mejor clasificación en los resultados.

#5. Optimización local

En septiembre, Google lanzó «Possum«, una actualización masiva para el algoritmo de búsqueda local. La búsqueda a través del teléfono móvil es crucial para las empresas que buscan impulsar el tráfico a pie de sus tiendas. La investigaciones de Google sobre el comportamiento de búsqueda local muestra que las personas que buscan a pie de calle están dispuestos a comprar en el momento.

Concretamente, las informaciones de Google revelan que el 50% de los consumidores que realizaron una búsqueda local en su teléfono visitó una tienda el mismo día, y solo el 34% que buscó en un PC o Tablet hizo lo mismo.

Aquí hay algunas cosas que puedes hacer aumentar la visibilidad móvil:

  • Incluye la ciudad y provincia en la etiqueta de título
  • Incluye la ciudad y provincia en el encabezado H1
  • Incluye la ciudad y provincia en la URL
  • Incluye la ciudad y provincia en el contenido
  • Incluye la ciudad y provincia en las etiquetas alt
  • Incluye la ciudad y provincia en la descripción meta
  • Utiliza el nombre de la empresa, teléfono y dirección

Todavía tenemos mucho que aprender, ya que Google está empezando su experimento en los resultados de búsqueda priorizando el móvil. Sin embargo, actuar ahora  te puede ayudar a optimizar tu sitio y ser de los primeros mejorando la visibilidad en la búsqueda móvil.

No esperes hasta que el cambio de indexación móvil sea totalmente «oficial». Ahora es el momento de actuar.

Artículo anteriorAcreliaNews, la plataforma de envío de Newsletters en Español
Artículo siguienteWhatsapp está probando la visualización de vídeos sin descargarlos
Este artículo ha sido escrito por un@ redactor@ que forma parte del equipo de Digital Marketing Trends.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí