En Social Media existen unas normas con las que muchos empresarios aún no están familiarizados. Vemos a menudo errores que suelen cometer empresas pequeñas o medianas que han decidido dar el paso a Social Media, pero que no tienen suficiente presupuesto como para contratar a un Community Manager. Por ello, paso a enumerar una serie de normas y hechos que deberían tenerse en cuenta antes de dar el salto a las redes sociales. ¡Feliz lectura!

  1. El dar el paso a las redes sociales significa humanizar la empresa. Ten en cuenta que para ello deberás hablar a tu público de la misma forma que si los conocieras. Habla a tu público como si le conocieras personalmente.
  2. No pienses en limitarte solo a responder quejas. Si haces esto, ¡sólo vas a obtener quejas! Contesta todos y cada uno de los comentarios que recibas en tus redes sociales, para agradecer, para contestar dudas, para tratar una queja, incluso para dar consejos. ¡Estar en social media es ayudar a otras personas!
  3. Los comentarios negativos ofrecen también mucho valor a la empresa. Contéstalos de la mejor forma posible, tratando al usuario como tú quisieras ser tratado, y aprende siempre de los mismos.
  4. Ten en cuenta este pequeño detalle: a tus seguidores les interesa lo que has comido…. ¡si tu empresa es del sector gastronómico! Procura mantener despierto el interés de tus seguidores ofreciendo información que sepas que a ellos les va a interesar, refiriéndote a noticias sobre el sector, novedades o consejos que puedan interesarles. Les interesa saber tus experiencias, siempre que tengan que ver con el sector.
  5. Si quieres obtener éxito con el boca a boca, tendrás que utilizar la publicidad pagada en las redes sociales y sobre todo diferenciarte de los demás siendo original.
  6. Ten siempre un plan de crisis redactado. Puede estallar en el momento que menos te lo esperas y deberás seguir unos pasos ya establecidos con anterioridad.
  7. Crea contenidos relevantes para grupos con intereses comunes relacionados con tu sector, no para individuales.
  8. Mide, mide y no dejes de medir. Desde el principio. Es importantísimo llevar unas analíticas al día, mirarlas cada semana, e interpretar qué es lo que está funcionando y qué es lo que no.
  9. El hecho de que hayas dado el paso al Social Media no significa que tengas que abandonar los medios tradicionales. Lo ideal es que hagas un mix de ambos.
  10. Deberás actualizar tu página web tanto como puedas. La mejor forma es integrando un blog que actualices cada semana. Esto hará que el tráfico aumente considerablemente y por supuesto que tu web tenga bastantes más posibilidades de ser encontradas en los buscadores.
  11. Si te das cuenta de que tus seguidores están difundiendo tus contenidos sin tu permiso ¡enhorabuena!, ofréceles tu ayuda y agradéceles sus esfuerzos.
  12. Personaliza tanto como puedas, los usuarios prefieren hablar con personas y aprender de sus ejemplos y experiencias. Cuenta experiencias de la marca, anécdotas sobre tus empleados, historias sobre tus productos.
  13. Nunca olvides que tus fans son los que tienen el poder sobre tu marca.

¿Según tu experiencia, qué más añadirías? ¡Gracias por tus comentarios y difusión!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Por favor, introduce tu nombre aquí