¿Con qué ingredientes cuentan los negocios innovadores en su receta para el triunfo?

¿Es la innovación garantía de éxito para tu negocio?

¿En qué parte del proceso de generación de un producto o servicio tiene que estar presente la innovación?

A éstas y más preguntas daremos respuesta con el objetivo de despertar tu interés y creatividad, y que seas tú el siguiente en aparecer en las próximas publicaciones que hablen de negocios innovadores 😉 . Así que empecemos por el principio:

¿Qué es la innovación?

Definiciones de innovación encontrarás diversas, sobretodo según el ámbito en el que te encuentres, ya que podemos hablar de innovación empresarial, tecnológica, de producto, etc.

Me gustaría citar la siguiente (extraída de Wikipedia), por ser la más genérica, y aplicable con mayor o menor fortuna a cualquier ámbito que envuelve el concepto de innovación:

«Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica.«

También podemos hablar de innovación incremental, que es aquella con la que dotamos de más valor a un producto que ya existe, añadiéndole nuevas mejoras. De modo que dar una vuelta de hoja mejorando lo que ya existe también es innovar.

En el ámbito económico, Schumpeter introdujo el concepto en su “teoría de las innovaciones”, sugiriendo que «la innovación y la invención son la clave del crecimiento económico, y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores.»

negocios innovadores idea

Así pues, la innovación radica básicamente en hacer algo distinto o mejor a lo ya existente. Pero lo más importante es que la sociedad o más en concreto nuestro usuario final, encuentre en esa innovación un valor añadido al producto o servicio que estamos vendiendo.

De no ser así, nuestros negocios innovadores no aportarán valor añadido distintivo de lo que ya existe en el mercado; y aunque puedan ser negocios innovadores, no servirá de nada porque nuestro usuario final no lo percibirá como tal.

Entonces, ¿en qué parte del proceso de creación de un producto o servicio tiene que encontrarse la innovación para generar negocios innovadores? 

En mi opinión, en cualquier parte del proceso necesario para sacar al mercado un producto o servicio. Des del modelo de negocio a la gestión de la empresa, en la organización empresarial, en el producto final, en el packaging, en el sistema de transporte y envíos, en el marketing, etc. Donde quieras, pero que suponga un valor añadido para el usuario final y diferenciativo de tu competencia.

Aunque creas que los negocios innovadores son tales si el producto que venden es algo nuevo y distinto, a veces se necesita romper con lo establecido para generar ideas nuevas y creativas, y se puede romper con lo establecido no sólo en el producto en sí, sino en cualquier punto del engranaje necesario para llevar a cabo dicho producto.

negocios innovadoresLa innovación no tiene límites, puesto que requiere de una gran creatividad, y la creatividad tampoco topa con fronteras, ya que nace de cada individuo, y todos, absolutamente todos los seres humanos, somos distintos y tenemos la capacidad de crear cosas nuevas e irrepetibles cada día.

Así que todos podemos generar ideas y negocios innovadores que rompan con lo establecido. El tiempo pasa, la sociedad cambia y las circunstancias también. Nosotros, también cambiamos, evolucionamos, aprendemos. Todo ello hace que nuestra percepción, ideas y opiniones cambien, por eso somos una fuente inagotable de creatividad si sabemos cómo sacarla y exprimirla.

¿Es la innovación garantía de éxito para tu negocio? ¿Sólo con innovación se generan negocios innovadores?

La innovación quizás sí es el ingrediente principal para generar negocios innovadores, pero no el único. Del mismo modo que no puedes hacer un gazpacho sin tomate, pero sólo de tomate no se hace el gazpacho.

¿Es imprescindible? Sí. ¿Garantía de éxito? No

Los negocios innovadores exitosos no funcionan solamente por haber tenido una idea innovadora y rompedora. Para que los negocios innovadores funcionen, hace falta que todos los ingredientes necesarios para el funcionamiento de una empresa, estén perfectamente engranados y medidos.

De las ideas y la innovación no se vive, luego hay que saber generar un modelo de negocio sostenible y rentable para tu empresa. Entonces, la clave de los negocios innovadores radica en el equilibrio entre innovación y rentabilidad empresarial. Ya que por muy innovador que sea tu negocio, si no es rentable, no tendrá éxito. 

A veces, los negocios innovadores radican en facilitarle la vida al usuario final, en hacer posible que las cosas sean cómo él quiere que sean, en ahorrarle tiempo. Solucionar o mejorar alguna carencia o necesidad, y hacerlo de la mejor manera posible.

Por ejemplo, Wallapop.

Caso de éxito reconocido, startup valorada ya en más de 80 millones de euros.

¿Qué hace básicamente Wallapop? Es una aplicación para vender y comprar cosas de segunda mano.

¿Eso no existía antes? Sí, sí que existía. Tenemos segundamando.es y sucedáneos que hace ya muchos años vienen haciendo exactamente lo mismo que a día de hoy hace Wallapop.

¿Y por qué Wallapop ha triunfado? En mi opinión, el éxito de Wallapop radica en su app y la experiencia de usuario que ofrece para el hecho de “vender o comprar cosas de segunda mano”. (A parte del genial marketing que están llevando a cabo).

negocios innovadores wallapopPublicas un anuncio bonito y efectivo con dos clics y desde el móvil. La aplicación es sencilla y fácil de usar para la mayoría de gente. El posible comprador te puede contactar directamente mediante un chat. El chat funciona bien y hablas directamente con tu posible comprador. Te ahorra tiempo en la publicación del anuncio y en la gestión de la venta de tu producto.

¿Dónde está la innovación entonces? En la experiencia de usuario que te ofrece la aplicación. Es fácil, sencilla, y me sirve para lo que quiero que es vender o comprar algo de segunda mano.

Así pues, ¿dónde tiene que estar la novedad y diferenciación en los negocios innovadores? ¿En el producto final? Ya ves que no, no hace falta inventarse un nuevo producto para generar negocios innovadores, sólo hacer algo distinto que sea percibido como un valor añadido para tu usuario final.

También puedes «importar la innovación», hacer aquí algo que no se esté haciendo, pero sí haya tenido éxito ya en otros países. Sin ir más lejos, los food trucks o camiones de comida. Restaurantes móviles que empiezan a verse cada vez más a menudo en nuestro país y en los que puedes encontrar una variada oferta con distintos tipos de cocina.

El vending está en auge, y realmente se puede vender casi cualquier cosa en una máquina expendedora, disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana. Pan, leche fresca o yogures, embutidos, teléfonos móviles o cargadores, comida para perros, platos precocinados,etc.

¿Y un dispositivo desechable que te diera rápidamente una sola carga para el móvil? ¿Y un mac auto pero que venda pan?

¡No hay límites, imaginación al poder y soluciones o mejoras a problemas existentes (o futuros 😉 )! Que tu experiencia nos sirva de ejemplo para la deseada receta del éxito en los negocios innovadores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Por favor, introduce tu nombre aquí