Mentoring. ¿Tienes conocimiento sobre un área concreta? ¿Tienes experiencia? Tú puedes ser mentor, sí, Tú! Es una de las cosas más potentes que puedes hacer como profesional. Es una forma de ayudar a los demás, transmitiendo y guiando a otras personas

¿Qué es el mentoring?

Quizá no estás familiarizado con el concepto de mentoring. Te cuento…

Un proceso de mentoring implica compartir tu experiencia y ofrecer consejos en el marco de tu área específica de conocimiento a otras personas que han recorrido menos camino que tú.

De manera más formal, en palabras de Eric Parsloe de la Oxford School of Coaching and Mentoring el mentoring consiste en apoyar y motivar a las personas a gestionar su propio proceso de aprendizaje de manera que maximicen su potencial, desarrollen sus habilidades y mejoren sus resultados.

¿Quién puede ser mentor?

La palabra Mentoring, si no estás familiarizado con ella,  puede sonar como algo extraño o incluso puedes pensar que es algo reservado para ejecutivos o emprendedores de éxito que son mentorizados cuando participan en programas específicos de instituciones públicas o programas de aceleración de startups. Nada más lejos de la realidad.

Como has visto en la definición, en esencia se trata de compartir tu experiencia con los demás. Tú, como profesional, puedes convertirte en un mentor para otras personas que saben menos que tú, que están iniciándose en tu área de trabajo o personas que todavía no han llegado a tu nivel.  Explicando cómo has conseguido tus resultados, resolviendo dudas y aportando consejos puedes convertirte en un valioso mentor para otras personas que necesitan de un guía como tú para evolucionar personal y profesionalmente, consiguiendo un gran mentoring para esas personas.

¿Qué funciones tiene un buen mentor?

  • Guiar
  • Ayudar
  • Inspirar
  • Acompañar
  • Aconsejar
  • Asesorar
  • Orientar
  • Motivar
  • Proporcionar recursos
  • Proporcionar red de contactos

¿Qué cualidades tiene un buen mentor?

Quizás nunca has pensado que puedes ser mentor pero, si tienes experiencia, conocimiento, unas vivencias que pueden ser útiles para otras personas.  ¿Por qué no? Has aprendido cosas, has averiguado cómo conseguir resultados, has cometido errores y sabes cómo evitarlos. Siempre hay profesionales que saben menos o que están empezando a quién podrías orientar de forma profesional. De todo eso trata el mentoring, de poder explicar tu evolución.

Las principales cualidades de un buen Mentor son;

  • Saber escuchar
  • Gran experiencia en un área específica.
  • Empatía
  • Capacidad de liderazgo y motivación
  • Dispuesto a compartir experiencias, conocimiento y contactos
  • Capaz de crear un clima de confianza y transparencia con el mentorizado.
  • Capaz de compartir las propias experiencias, éxitos y fracasos.
  • Gran implicación con el mentorizado.
  • Capacidad de ofrecer juicio o crítica constructiva de la realidad del mentorizado.
  • Trabajar en el diseño y aplicación del plan de acciones a seguir.

¿Cómo encontrar o atraer a personas que buscan un mentor?

Presta atención a tu alrededor quién necesita la ayuda que tú puedes ofrecer. En Internet, a nivel profesional, aparte del la European Coaching and Mentoring Council, existen diferentes plataformas online que conectan a mentores profesionales con potenciales clientes.

Por ejemplo, en Yuvalia seleccionamos mentores profesionales especializados en un área concreta para asesorar a otras personas en determinados aspectos de su negocio.

Lo principal es creer en ti mismo y en tu propia capacidad de compartir tu experiencia con otras personas a las cuales puedes ayudar a mejorar y acelerar sus resultados. Así podrás convertirte en Mentor y ofrecer un mentoring de calidad.

¿En qué consiste el mentoring?

La clave es ser honesto y tener un deseo sincero de ayudar y compartir tus experiencias, sin miedo a hablar de tus fracasos como de tus aciertos o de los riesgos que has tomado para llegar a donde estás.

Una relación de mentor implica un compromiso con tu cliente o mentorizado que suele consistir en un contacto periódico, online o presencial, en los términos acordados. Hay muchos estilos de mentoring, yo te voy a hablar de lo que se considera mentoring en general, aunque cada profesional desarrolla su propio método que es aquel que mejor le funciona. En general, en las sesiones se realiza un trabajo conjunto o asesoramiento y entre sesiones, el mentorizado realiza un trabajo individual previamente guiado por el mentor y el mentor analiza el trabajo previo y posterior realizado y trabaja las siguientes sesiones.

¿Qué beneficio obtienes como mentor?

Aprendes de tu mentorizado tanto como él de ti y contribuyes a fomentar nuevos proyectos y generar mayores oportunidades

Mentoring es una de las actividades más importantes que puedes realizar como profesional ya que todos necesitamos en algún momento la ayuda de expertos o asesores y un mentor cumple esta función. Un mentor ayuda a tener claridad, a dar los pasos adecuados en cada momento, seguir adelante y sobre todo nos permite disponer de una información clave basada en experiencias reales previas tremendamente útiles.

Todas las empresas , emprendedores y profesionales se enfrentan a retos y situaciones complejas que requieren de un punto de vista externo. Cada vez se hace más necesario profesionales que compartan su conocimiento, se produzca un intercambio de ideas para poder encontrar soluciones y crecer.
Cuántas veces te has encontrando frente a un obstáculo y has pensado en cómo lo habría hecho alguien que ya había conseguido lo que tu querías conseguir. Esto explica por qué la función de un mentor es tan importante y por qué las personas mentorizadas se ahorran mucho tiempo de ensayo-error hasta conseguir sus objetivos.

Espero que ahora te hayas convencido de que tu experiencia y conocimiento, aunque a veces pienses que sólo vale para ejecutar un determinado trabajo, realmente puede aportar valor y ayudar a otras personas

Un buen mentor es una persona con más experiencia que  su mentorizado en un área particular, que le guía para que puedas llegar lo más lejos posible en menor tiempo que si lo hiciese sólo.

¿Eres Mentor? ¿Habías pensado en ser Mentor? Me encantaría conocer tu experiencia!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Por favor, introduce tu nombre aquí