Un «internet visual» emerge ante nuestros ojos

Ya es hora de que emerja un internet visual que difiera del semántico, miremos por ejemplo el lenguaje de los artistas, quienes son pensadores visuales que entienden y manipulan lo que visualizan para poder vivir. Para un artista, una foto es polivalente, o simplemente son diferentes cosas para distintas personas. Los artistas pueden ver visuales tanto como ventanas como espejos. Una ventana visual nos permite ahondar en una foto para ver qué es lo que yace dentro de ella, bien sea un perro, una roca, un paisaje, una flor, etc. Los algoritmos de búsqueda de Google han estado acertados al afirmar que el contenido de una imagen, el espejo visual, refleja lo que tendemos a proyectar en el campo visual.

No obstante, un internet visual  edifica conexiones entre las fotos, tanto ventanas como espejos. Comprenderá lo que se encuentra en la imagen y adivinará cómo el observador puede interpretarlo. El problema está en hallar cómo construir estas conexiones. Hasta ahora, la mayoría de la inteligencia artificial en el espacio visual se ha enfocado hacia la ventana de una foto, analizando y conectando basándose en contenido objetivo. Pero cuando nos enfocamos en la polivalencia de una imagen, construimos una inteligencia mucho más rica y creamos relaciones más complejas entre las fotos basados en el aspecto del espejo, que equivale simplemente significados subjetivos.

internet visual
Fuente: hoyvenezuela.info

El conocimiento subjetivo representa la parte más compleja de este nuevo internet

La parte complicada del conocimiento subjetivo es que no podemos confiar en que el usuario nos diga cómo se siente acerca de una foto, ni tampoco podemos obtener el verdadero significado de una foto. Se trata de algo mayormente subconsciente y tiene que ser decodificado del comportamiento del usuario. Algo que sí sabemos de seguro es que ningún ordenador puede medir nuestra respuesta emocional a algo, bueno, por lo menos por ahora.

internet visual
Fuente: observatoriodenoticias.redue-alcue.org

Por estas razones es que algunos han sugerido una nueva clase de interfaz de usuario. Con una buena interfaz es posible realizar un modelo del comportamiento humano básico para ver cómo la gente reacciones de forma consciente a cualquier foto. El cerebro cumple la difícil labor de interpretar una foto a través de las acciones de un usuario, además de ser estudiadas a través de una gran cantidad de información. Mientras trabajamos en la correspondencia de la información, podemos agrupar las personas solamente basados en su reacción a una foto, de esta forma empezamos a entender la forma en que las personas buscan el significado de las fotos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Por favor, introduce tu nombre aquí