Desde el 28 de julio los desarrolladores podrán traer sus propias claves de seguridad a Google Now
A partir del pasado 28 de julio, la multinacional con sede en Mountain View, Google, permitirá que los desarrolladores que usen la infraestructura de su Centro de Cómputo como una plataforma de servicio, puedan tener la posibilidad de traer sus propias claves de seguridad al interior del servicio. Google ha afirmado que el uso de estas claves de encriptación proveídas por sus usuarios, que en el momento aún se encuentran en su fase beta, darán a sus usuarios un control superior sobre su información de seguridad.
Por defecto, Google encripta todos sus datos en sus servicio a través de una contraseña o clave de encriptación AES de 256 bits que se encuentra “auto-encriptada” y que rota de forma regular. Como ya mencionábamos, usando esta nueva función gratuita de Google, los usuarios tendrán mayor flexibilidad al poder traer sus propias claves a la hora de controlar el estado de encriptación de su información. Esto significa que pueden elegir cuándo sus datos deben ser considerados activos o inactivos, entre otras funciones. Ya que Google no retiene las claves de encriptación, nadie al interior de la multinacional puede tener acceso a la información mientras está desactivada o “en descanso”.
Leonard Law dice que el servicio cubre todos los tipos de datos existentes
Leonard Law, el director de productos de Google afirmó que “la seguridad tiene que ver tanto con el control como con la protección de datos”. A renglón seguido manifestó también que “con claves de encriptación proveídas por los usuarios, estamos (Google) dándoles el control sobre cómo sus datos están siendo encriptados dentro del Centro de Cómputo de Google”. Asimismo, Law se refirió a que el servicio de la multinacional cubre todos los tipos de datos, sin importar si se trata de volúmenes de datos, discos de inicio o SSDs.
Es importante resaltar, que para la mayoría de personas puede resultar un proceso muy complejo el hecho de manejar sus propias claves de seguridad, ya que si algún día las llegasen a perder, no serían capaces de recuperar sus datos. No obstante, y como ya ha manifestado previamente un vocero de Google, la compañía espera que sean las grandes organizaciones en industrias fuertemente reguladas, como por ejemplo las de servicios financieros y salud, sean las que hagan uso de esta función en el futuro.
A pesar de lo anterior, queda esperar los comentarios o reseñas de los particulares que hagan uso de este servicio de Google, puede que después de un tiempo disponible se pueda adiestrar correctamente y explotar todo su potencial, no solo para grandes industrias sino también para uso personal.