Vídeo viral sobre el cuerpo ideal de la mujer a lo largo de la historia recibe multitud de críticas

BuzzFeed publicó a finales de Enero un vídeo sobre el cuerpo ideal de la mujer a lo largo de la historia que ha causado un gran impacto en los medios de comunicación, convirtiéndose en viral de forma inmediata. El vídeo muestra un recorrido por los estandartes de belleza femeninos a través del tiempo, desde la época de los egipcios hasta la actualidad. Eugene Lee Yang, co-creador del mismo, ha recibido tanto grandes elogios por el clip, como tremendas críticas, al encontrarse datos inexactos sobre la relación entre la tendencia del cuerpo femenino y una época concreta de la historia.

Del mismo modo, historiadores y aficionados de esta temática, han agregado comentarios sobre la falta de datos reales al retratar un período específico. 

Un ejemplo es el de la era egipcia. Jackie Florick (Sales Associate at Victoria’s Secret) dedicó un extenso comentario acerca de cómo se había retratado el ideal estético de la mujer en el mundo egipcio, haciendo hincapié en que términos como “sexo-positivo” son propios de esta era y no de la egipcia, y resaltaba que el prototipo físico de este pueblo no estaba ligado tanto a una tendencia estética sino como a la tradición y la religión.

El cuerpo ideal de la mujer a lo largo del tiempo

Otros usuarios y profesionales del sector argumentaban que a parte de retratar Egipto y China, en el vídeo solo se hace mención a la cultura occidental, ¿dónde se muestra el pueblo babilonio o los pueblos originarios de América Latina?

El vídeo impacta desde el momento en que se escoge esta temática del cambio de tendencia del ideal físico femenino, reconociendo que durante cientos de años se ha tratado el cuerpo de la mujer como objeto de deseo (tanto para el hombre como para la mujer), sobre todo en la sociedad occidental. Aún así, se ha sentido la falta de un cuerpo femenino más orientado hacia lo natural en la era actual. Si bien es cierto que los implantes y cirugías están a la orden del día, hay otra corriente imperante y no menos fuerte que ensalza valores como la ecología, la sostenibilidad, la responsabilidad social, la igualdad de género, donde la mujer se sitúa como agente activo y donde el respeto a la naturaleza y al cuerpo femenino son componentes del mensaje de cambio.

La psicoanalista junguiana Hortensia Carrer, especialista en psicología femenina, en un artículo reflexivo acerca de este vídeo, hacía un llamamiento para que recapacitemos sobre la belleza, haciendo hincapié en que ésta se encuentra en la diferencia, y que el camino es optar por la auténtica belleza que es aquella que logra aceptar y amar lo que hay.

Son tiempos en que cada una de nosotras tiene que optar por ser, parecer y enarbolar su singularidad, basta de estereotipos y arriba la fuerza y el poder de encarnar cada una la diosa que es. Hortensia Carrer

El vídeo “Women’s Ideal Body Types Throughout History” ha obtenido gran visibilidad, alcanzando más de 15 millones de visitas y consiguiendo ser trending topic en redes sociales como Twitter o Facebook. Muchos lo han tachado de superficial y superfluo, y a otros les ha encandilado su estética, música y creatividad. Lo cierto es que no ha pasado desapercibido y nos ha mostrado la realidad de los consumidores de hoy: usuarios exigentes, críticos y con gran capacidad de reflexión. Ya no solo basta con crear contenido “bonito” y atrayente, ahora hay que ir más allá, y esta es la corriente del marketing actual.

¿Qué opinas del vídeo sobre el cuerpo ideal de la mujer a lo largo de la historia? ¡A la espera de tus comentarios!

Imágenes cortesía de Buzzfeed.

 

Artículo anteriorMundial de Balonmano: errores 2.0
Artículo siguienteExpert Pro Camp. Conviértete en experto de referencia en tu sector
Psicóloga apasionada por el Social Media y el Marketing de Contenidos. Desarrollo estrategias de comunicación online innovadoras, centradas en la creación de contenido original, atractivo e inspirador. Redactora SEO implacable. "Déjate ver y transforma el mundo"

2 COMENTARIOS

  1. Un artículo muy interesante, no había tenido la oportunidad de ver el vídeo. Lo que propone me parece interesante, al fin y al cabo los estándares de belleza han ido evolucionando, eso es algo objetivo. Lo que puede crear polémica es si esos estándares son correctos, si se deben promover o si debemos dejarnos influenciar por ellos. Todos somos responsables de promover el tipo de belleza, y la publicidad, es la gran catalizador de crear expectativas, decepciones y por ende frustaciones, sobre todo entre los más jóvenes.
    Saludos!

  2. Hola Cristóbal,

    Gracias por tu comentario y tu reflexión final. Creo que gracias al acceso a la información que tenemos ahora, quizás podemos ser más críticos con lo que promueven los medios y la publicidad. Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí