La estrategia del clic cebo, consiste en utilizar el clic en sus publicaciones como «cebo» para atraer visitantes a sus páginas.
La estrategia de click-baiting, o clic cebo, busca que los usuarios hagan clic sin tener claro el origen de la publicación y a donde los llevará el enlace, la mayoría, de dudosa reputación.
La idea es jugar con la intriga y muchas veces con el morbo y ver si los usuarios pican el anzuelo.
“Increíble. Nunca creerás qué celebridades se pelearon en la alfombra roja. Haz clic y entérate»
No deja de ser otra «estrategia artimaña» engañosa, que pondera la cantidad de impactos a la calidad de las publicaciones y que son una forma camuflada de publicidad engañosa.
Detrás de muchas de estas publicaciones que utilizan el clic cebo, se camuflan estafas y timos de diferentes grados, como la de H&M.
Apareció en el newsfeed de facebook un anuncio en el que se le informaba la posibilidad de conseguir una tarjeta regalo por valor de 150 euros en H&M, Cuando el usuario hacía clic en estos anuncios falsos, no es redirigido a la página oficial de H&M sino una web con el logo de la firma estadounidense de moda Forever 21.
Zara fue también víctima de un falso concurso de cheques regalo en Facebook a través de una publicación que utilizaba el clic cebo.
A Facebook se le acabó la paciencia
Se acabaron los “haz clic aquí y ya verás”, no solo para facebook.
Facebook anunció el pasado año su intención de castigar a estas publicaciones señalando que con el tiempo las publicaciones de «cebo con clic» pueden «ahogar» el contenido de amigos y páginas que sí interesan, anunciando un cambio en su news feed.
El problema del clic cebo es que rara vez, aporta contenido valioso, la mayoría de las veces, apelan al contenido emocional y orientado al morbo, la versión Salvame Deluxe on-line.
Por esta razón, el clic cebo pierde protagonismo frente a los enlaces con formato de link, ya que según el propio Facebook, dan mayor información y detalles al lector a la hora de decidir si hace clic o no.
Cambian las reglas de juego
Ya hace tiempo se habla del fin de los pop-ups y los banners intrusivos, ahora le toca el turno al clic cebo, otra estrategia que aporta escaso valor y que al igual que los pop-ups, se sostiene solo en las estadísticas que aportan los clic, aunque los usuarios a continuación salgan en estampida.
Las tendencias del mercado, se inclinan cada vez hacia estrategias menos intrusivas y orientadas hacia una cultura de valores.
El marketing 3.0 ya forma parte del presente y su consigna es clara: según Philip Kotler, se trata de llegar al consumidor desde la visión de un consumidor comprometido y responsable.
La estrategia del clic cebo va en dirección opuesta, no trabaja el contenido de calidad no aporta nada digno de valor.
Pero parece que esto está cambiado y muchas publicaciones que han abusado del clic cebo, empiezan a buscar contenido de calidad.
Imagen: Jesús Belzunce Gómez y Flickr