Uno de los principales medios de las tiendas online para darse a conocer y atraer visitas a su website consiste en su visibilidad en buscadores. Bien sea a través de estrategia de posicionamiento orgánico SEO, o bien a través de publicidad SEM de pago por clic (PPC), los motores de búsqueda suponen la mayor fuente de tráfico. En este post nos ocuparemos de descubrir qué tácticas SEO son más prioritarias para que nuestro e-commerce aparezca indexado en primeras posiciones. Y, de esta forma, podamos conseguir que potenciales compradores visiten nuestro site.
Las técnicas SEO requieren una inversión continua y los tiempos para conseguir el codiciado ROI (Return On Investment) serán a medio-largo plazo
Según algunas estimaciones, Google introduce actualizaciones de su algoritmo unas 500 veces al año (lo que supone una nueva modificación cada 17,5 horas). Con estas cifras, debemos tener en cuenta que los parámetros utilizados para programar los ‘bots’ que rastrean nuestras páginas están en constante cambio y evolución. Cada versión es designada con nombres ingleses de la fauna animal (como Panda, Pingüino o Colibrí), y su cometido consiste en sancionar prácticas abusivas y premiar aquellos contenidos originales. Esto nos exige una incesante supervisión de nuestra estrategia SEO para adecuarla a las actualizaciones que introducen los ingenieros. Aunque si eres el responsable de un e-commerce te tranquilizará saber que existen determinadas pautas estables y eficaces para mejorar el SEO de nuestra web:
1. No abusar de demasiadas palabras claves en el texto. Debemos controlar (por exceso y por defecto) lo que Google conoce como keyword density que consiste en el porcentaje de palabras clave presente en nuestros textos. Las keywords deben estar presentes en las metadescripciones de nuestros enlaces. La cifra depende del website y del contenido, pero algunos expertos opinan que entre un 1% – 4% es la proporción idónea.
2. Utilizar long tails relacionados con nuestro target. Es nuestra responsabilidad determinar qué combinación de palabras clave puede ser más contundente en nuestro nicho de mercado. Por ejemplo, si nuestro comercio electrónico es una tienda de mascotas resultará mucho más efectivo emplear long tails como «comprar comida para perros» (frente a otros más genéricos como «comida para animales», en los que el internauta busca información generalista). De este modo, nuestros visitantes estarán más cualificados para adquirir nuestros productos.
3. Cuidado con los enlaces rotos. Hay que ser especialmente cuidadosos con las URLs que dirigen a una página que ha dejado de existir. Se trata del temido error 404 en el que el navegador no encuentra el contenido. La solución pasa por introducir redireccionamientos 301 de los antiguos enlaces a los nuevos y válidos.
4. Atención a los contenidos. Para evitar penalizaciones SEO tenemos que vigilar especialmente que los contenidos generados en nuestro site sean originales. Google castiga especialmente aquellas URLs con contenido plagiado o duplicado, de modo que es imperativo producir textos originales y con temas de interés para nuestra audiencia.
5. Revisar los títulos de página y los slugs (parte modificable de la URL). Cada página dentro de nuestro ecommerce debe recibir un nombre único y diferente del resto. También está a nuestro alcance reducir la longitud de los slugs y que sus términos sean congruentes con los contenidos del enlace.
6. Redactar metadescripciones únicas. Para optimizar el SEO de nuestra tienda online otro recurso consiste en elaborar una metadescripción diferente para cada página. Es importante respetar el límite de 160 caracteres y que cada una de ellas sea coherente con el contenido al que está asociada.
7. Monitorizar el tráfico que recibimos en nuestro ecommerce. Resulta sorprendente la cantidad de comercios electrónicos que no controlan la procedencia de las visitas que registran en su web. Tan importante es adoptar una táctica SEO para anunciar nuestros productos como examinar qué medios están funcionando mejor para optimizar el ROI de nuestras campañas. Esto se consigue integrando el código de Google Analytics que nos permitirá conocer la procedencia de nuestros usuarios/clientes.
8. Campañas de link-building. Hasta aquí hemos descrito acciones de SEO on-page que se implementan en nuestro propio website, pero existen otras medidas off-page (fuera de nuestra página) para lograr que nuestro ecommerce obtenga una mayor relevancia en los buscadores. El link-building es uno de los métodos más reconocidos, y persigue aumentar la autoridad de nuestra página gracias a la inclusión de enlaces externos que apuntan a nuestro site (backlinks). Intervienen múltiples variables a la hora de desarrollar nuestra campaña de link-buidling, como la importancia de conjugar enlaces follow (rel=dofollow) y no-follow (rel=nofollow).